Buscar en este blog

jueves, 1 de abril de 2021

CHOMSKY Y RAMONET: "CÓMO NOS VENDEN LA MOTO"



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLOUk6KFy1JtcFzgFgCaNzPb2B4qedJAoOHo1PO64Ij5MOHAwoG2YQ87fFhI89rySLWSh2Khx7m59dzinStTcQJSIH3G_pgDkKTi0bTTVqSQ9MuLBdEOeLu5G5yV4_aPz6R1An6yJmpCoP/s400/comonos.jpg


Noam Chomsky e Ignacio Ramonet
Cómo nos venden la moto. Información, poder y concentración de medios
Traducción de Joan Soler (Chomsky) y María Méndez (Ramonet)
Año de publicación: 1995
Edición: Icaria, colección Más Madera, Barcelona, 2004
18ª reimpresión
102 págs.


Los autores del libro que nos ocupa, Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, son dos de las principales voces de la izquierda intelectual actual y actualizada.

Publicado en 1995 por Icaria dentro de su colección Más Madera, la última edición que hemos localizado es de 2010, y nos consta que a día de hoy se puede encontrar en librerías.
 
Es de notar que, a pesar del tiempo transcurrido desde que estos textos fueron redactados, su vigencia se mantiene. Aun siendo cierto que requerirían una buena actualización, siguen resultando perfectamente útiles para comprender un estado del mundo que no ha visto corregidos (sino que quizás incluso intensificados) los problemas que en ellos se analizan y denuncian.

El volumen recoge dos artículos independientes (el primero de ellos publicado anteriormente por Chomsky en Open magazine pamphlets, el de Ramonet publicado por vez primera en el presente volumen) cuyo tema común es el de la manipulación de la opinión pública desde las estructuras de poder social, a través de los medios de comunicación de masas. Se trata de un texto que huye de tecnicismos, de tono eminentemente periodístico y que, en consecuencia, resulta muy fácil de leer.

Incluye también una bibliografía de obras relacionadas con el tema que resulta muy orientativa y, por lo tanto, útil.

Los dos artículos en cuestión y sus respectivos contenidos son los siguientes:
 

Noam Chomsky: El control de los medios de comunicación

El modelo de democracia actualmente impuesto consiste en una pseudodemocracia en la que el poder de decisión real se concentra en una elite. Este hecho está enraizado en un planteamiento paternalista para el cual la ciudadanía no se encuentra capacitada para tomar decisiones por sí misma sobre cuestiones decisivas en el orden político. La actividad propagandística, en especial a través de los medios de comunicación, posee un papel crucial en el mantenimiento del espejismo de que es el pueblo el que toma las decisiones, al mismo tiempo que manipula la orientación de sus opiniones.
  Para poner de manifiesto las cuestiones antedichas, se realiza un recorrido por diversos hechos del siglo XX centrado en la política de EEUU, especialmente en su política exterior (desde la Primera Guerra Mundial hasta la guerra del Golfo Pérsico), en los que se reflejan diversas estrategias que se han llevado a cabo para conseguir la manipulación de la opinión pública.


Ignacio Ramonet: Pensamiento único y nuevos amos del mundo

En el mundo actual, el auténtico poder se encuentra no en la esfera política sino en la económica. El respaldo ideológico de dicho poder es el llamado “pensamiento único” (“traducción a términos ideológicos de pretensión universal de los intereses de un conjunto de fuerzas económicas, en especial las del capital internacional”, en palabras del autor). Se describe en qué consiste éste y a qué intereses responde. A continuación, se expone el modo en que, a través de los medios de comunicación de masas, utilizados como herramientas de control social, dicha ideología se extiende e impone a la sociedad coartando las tentativas de reflexión autónoma y crítica.
 
Libro muy interesante, como decíamos al principio, para ayudarnos a entender cómo y por qué hemos llegado donde hemos llegado en estas primeras décadas del siglo XXI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.