Buscar en este blog

sábado, 1 de febrero de 2020

LOS VEINTE ELEMENTOS DE UN FRAUDE PARANORMAL SEGÚN JAMES RANDI



En nuestra anterior entrada comentamos Fraudes paranormales, de James Randi. Como ya dijimos allí, en él se enumeran veinte puntos que el autor propone como aplicables a la mayoría de los que él llama "fraudes paranormales", esto es, casos en que se pretende hacer pasar por real uno de esos denominados fenómenos paranormales. Consideramos que esta parte del libro posee suficientes entidad y valor por sí misma como para dedicarle una entrada específica en nuestro blog. Advertimos de que vamos a alterar mínimamente el texto para que adquiera mayor sentido una vez extraído de su contexto; no se va a tratar de ninguna modificación especialmente sustancial, pero consideramos que procede hacerlo constar. Ahí va:

1. Se afirma que el sujeto no busca dinero o fama, por lo que no existe motivo alguno para engañar a nadie. Ejemplo: las hermanas Fox, cuya broma inocente de hacer crujir los huesos de los dedos de los pies condujo a la creación de la más excéntrica de las religiones, conocida como espiritismo, ciertamente no tuvieron otro motivo, pero lo que comenzaron creció y se les escapó de las manos en un abrir y cerrar de ojos.

2. Se dice que el sujeto (un niño, un campesino o una dulce anciana) es incapaz de dominar las técnicas requeridas; la falta de sofisticación no permite el engaño. Ejemplo: los parapsicólogos rusos están confundidos con la señora Kulagina, una campesina que utiliza trucos comunes de prestidigitador.

3. Se dice que el sujeto no pasó las pruebas concebidas para determinar si poseía la necesaria habilidad. Ejemplo: en Francia, recientemente, Jean-Pierre Girard fue sometido a una prueba de fuerza por su mentor, Charles Crussard, para ver si podía doblar físicamente las barras que parecía poder doblar con la mente. Crussard dijo que Girard no fue capaz de hacerlo, por más que lo intentara con todas sus fuerzas. Girard tenía la ventaja de que trataba con personas simples que pensaban que el hecho de que sus sujetos no pasaran una prueba probaba que eran sinceros. No resulta difícil fracasar en el intento de doblar una barra de metal.

4. Los defectos descubiertos en la historia o en la acción tienden a probar que el fenómeno es real, ya que un hábil embaucador no cometería esos errores básicos. Ejemplo: cuando Jeane Dixon, la supuesta profeta, predice un acontecimiento que no se produce, es aclamada de todos modos por haber sido lo suficientemente sincera como para llevar a cabo el intento.

5. Si un fenómeno es coherente con otros previamente señalados, es un hecho que se menciona como prueba contundente de que es genuino. Ejemplo: cuando apareció el ilusionista Uri Geller con sus trucos para doblar metales, varios parapsicólogos se negaron a aceptarlo porque "no existían precedentes en la literatura". La consecuencia es obvia: si ejemplos anteriores hubiesen sido efectivamente señalados, hubiesen aceptado a Geller tal como lo hicieron otras personas.

6. Se afirma que los críticos ofrecen escasas o insuficientes razones para dudar de los acontecimientos paranormales señalados, por lo que no son tomados en serio. Desafortunadamente, esto a veces es verdad. Ejemplo: algunos científicos actuales manifestaron su escepticismo observando que Geller podría haber doblado o quebrado metales utilizando productos químicos, magnetos o rayos láser. Estas afirmaciones son absurdas para cualquiera que conozca las condiciones en las cuales tuvieron lugar los "milagros". De esta manera, esos críticos, con todas sus buenas intenciones, perjudicaron su propia causa.

7. Prominentes personalidades prestaron su apoyo a los fenómenos para-normales. Estas personalidades no pueden ser atacadas debido al prestigio y a los antecedentes académicos que tienen. Ejemplo: físicos en el campo del láser, figuras políticas, astronautas y escritores que hacen declaraciones acerca de cuestiones paranormales aparentan tener una experiencia en esas cuestiones que en realidad no tienen.

8. De forma similar, supuestos expertos son llamados para verificar los hechos. Ejemplo: el metalúrgico Wilbur Franklin, de la Universidad de Kent, fue llamado para juzgar la validez de las pruebas paranormales de Geller, y fue citado muchas veces. No tan citado fue su cambio de opinión cuando echó una segunda mirada y descubrió que se había equivocado. Franklin era un "creyente" desde el principio.


9. Los resultados críticos de los expertos son minimizados o ignorados. Ejemplo: los prestidigitadores, cuya experiencia los habilita para juzgar la validez de los acontecimientos paranormales, son totalmente ignorados, excepto aquellos que manifiestan su buena disposición hacia las nociones irracionales.

10. Aquellos que alegan acontecimientos paranormales se muestran equívocos y evasivos, permitiendo que los investigadores den por sentado los hechos y agreguen detalles en su apoyo. Ejemplo: en el caso del reciente "viaje astral" que el psíquico Ingo Swann efectuó al planeta Júpiter, éste no fue muy censurado por las contradicciones encontradas en su historia, lo que permitió que los científicos Russell Targ y Harold Puthoff, que respaldaron y patrocinaron la aventura, seleccionaran aquellos aspectos de este supuesto acontecimiento considerados por ellos como convincentes. Dicho sea de paso, Swann declaró recientemente que se había "pasado de largo" del planeta Júpiter y había aterrizado en otro sistema solar, obligando así a que Targ, Puthoff y el investigador de ovnis y astrónomo J. Alien Hynek tuvieran que revisar su explicación acerca de este "milagro".

11. Las versiones o los detalles conflictivos de un acontecimiento paranormal son ignorados. Ejemplo: al describir una nave llamada Sandra que se "desvaneció" en el Triángulo de las Bermudas, un autor describe a la embarcación como de más de 100 metros de eslora sobre un océano tranquilo bajo el "cielo estrellado". Los registros demuestran que el Sandra tenía 56 metros de eslora y que se hundió en un mar barrido por vientos de más de 100 kilómetros por hora, sólo algo inferiores a la fuerza de un huracán. Las diferencias en los datos son obvias.

12. La capacidad de un sujeto para llevar a cabo determinados trucos es menospreciada o ignorada. Ejemplo: Jean-Pierre Girard y Uri Geller son magos reconocidos cuya capacidad no es cuestionada, pero dicha habilidad es minimizada por los creyentes de nuestros días.

13. Cualquier control que parezca científico es utilizado para brindar autenticidad, ya sea que resulte aplicable o no. Ejemplo: en el Stanford Research Institute (SRI) colocaron a unos psíquicos en una jaula de Faraday, un aparato metálico que selecciona las ondas de radio. Los métodos usados para llevar a cabo los trucos de ninguna manera se vieron inhibidos, pero el experimento resultó un éxito, al menos por lo que se deduce de algunas publicaciones de temas paranormales.

14. Se dice que el sujeto no puede producir los fenómenos a solicitud o conforme a una base regular, ya que su capacidad es efímera y esporádica. Ejemplo: Ted Serios, que produjo psicofotografías para el doctor Jule Eisenbud hace algunos años, se topó con cientos y cientos de fracasos a lo largo de períodos de varias horas, un día después de otro, antes de obtener un resultado positivo.

15. Se dice que las condiciones que hacen posible un engaño son también aquellas que permiten que se produzca un milagro, y los milagros constituyen la explicación más probable. Ejemplo: el profesor John Hasted del Birkbeck College, en Londres, nos cuenta que sus "niños psíquicos" llevan a cabo sus mejores maravillas cuando se encierran en sus propias habitaciones, en su casa, sin ser vistos. En realidad, la observación de las cosas que hacen revela que son hechas con medios totalmente normales.

16. A menos que los críticos puedan explicar todos los detalles señalados, el resto es considerado como una base irreductible para la convalidación. Ejemplo: aunque se demostró que la "profeta" Jeane Dixon se había equivocado respecto a sus principales predicciones y había censurado los hechos incómodos de los libros que la mencionaban, cuando acierta una de sus predicciones -algo poco frecuente- es aclamada como vidente.

17. Se nos dice que los sujetos no se desenvuelven bien cuando se encuentran cerca de personas con "vibraciones negativas". Ejemplo: en la parapsicología moderna, los experimentadores insisten en que sólo las personas con una actitud bien dispuesta (y que por lo tanto creen en lo paranormal) pueden estar presentes. Los sujetos también insisten en lo mismo. Geller se ha negado a actuar cuando yo estoy presente.

18. Se dice que cuando se pagan con dinero los servicios de un psíquico o cuando los poderes de un psíquico son utilizados para ganar dinero, dichos poderes fracasan. Por otra parte -ya que a los parapsicólogos les gustan ambas opciones- las recompensas de dinero, según ellos, tienden a alentar los buenos resultados. Ejemplo: el doctor J.B. Rhine (nota de tu bloguero favorito: Rhine fue uno de los pioneros de la parapsicología), anteriormente asociado a la Universidad de Duke, declaró que el sistema de recompensas tenía un gran mérito. Luego se nos dice de nuevo que los psíquicos pierden la carrera... y así sucesivamente (otra nota del mismo de antes: la verdad es que no acabamos de entender el sentido de estas palabras, lo que quizás sea un problema achacable a la traducción, pero hemos preferido dejarlo tal cual).

19. Se afirma que demasiados controles sobre un experimento provocan resultados negativos. Ejemplo: los profesores John Hasted y John Taylor, de Inglaterra, hacen referencia a muchos casos en los que no sucedió nada por el hecho de haber observado la experiencia demasiado cerca. Cuando se eliminaron los controles, aparecieron los maravillosos eventos.

20. Cualquier truco detectado por los investigadores puede atribuirse al deseo del sujeto de complacer, por lo que existe un impulso a hacer trampas. Ejemplo: actualmente, Geller, Girard y muchas otras "estrellas psíquicas" han sido totalmente desenmascarados, pero los creyentes lo perdonan todo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.