En más de una de las asignaturas que nos corresponde impartir
(Psicología o Filosofía de 1º de Bachillerato) tratamos el asunto
de la percepción. Cuando intentamos transmitir a nuestro
alumnado que el cerebro humano se encuentra configurado para ello de
una manera particular (como el de cualquier otra especie, cada una a
su propio modo), solemos recurrir a las ilusiones ópticas. Este tipo
de fenómeno, que siempre provoca curiosidad y fascinación, nos
supone percibir erróneamente. Pero en realidad ello es, aunque pueda
parecer paradójico, una prueba de que nuestra capacidad de
percepción funciona correctamente, ya que es debido precisamente a
ese buen funcionamiento que, de manera extraordinaria, pueda resultar
burlada por determinados estímulos engañosos.
Existen múltiples libros, vídeos (echa un vistazo en YouTube) y sitios web donde podemos encontrar un buen repertorio de ilusiones ópticas, pero nos gusta particularmente el blog Ilusionario. En activo desde 2012 (aunque con una existencia anterior en otro formato, que fue en realidad como lo conocimos), su última entrada es de diciembre de 2020, aunque esperamos que eso no signifique que su autor, Juan Luis Roldán, lo haya abandonado definitivamente
Incluye todas las ilusiones habituales, así como entradas dedicadas a creadores gráficos que se han dedicado a producir este tipo de efectos, desde el clásico y conocidísimo Escher hasta otros actuales. En definitiva, un buen recurso para aprender un poco más sobre nosotros mismos al mismo tiempo que pasamos el rato de una manera interesante, o, como en mi caso, una estupenda fuente de material didáctico. Por ello, hemos decidido mencionarlo aquí, recomendándolo vivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.