Matthew d'Ancona
Posverdad. La nueva guerra contra la verdad y cómo combatirla
(Post Truth. The New War on Truth and How to Fight Back)
Traducción de Alejandro Pradera.
Año de publicación: 2017
Edición: Alianza, Madrid, 2019
El autor, periodista y colaborador habitual de The Guardian y The New York Times, nos ofrece en este libro un análisis del problema de la posverdad, atendiendo fundamentalmente a sus diversas causas y a algunas medidas apropiadas para combatirla. Dado su carácter genérico y el hecho de que recorre una buena cantidad de asuntos relacionados con el tema tratado, puede servir muy adecuadamente para quien busque una buena introducción al mismo. Tanto en contenidos como en el desarrollo y enfoque de los mismos, no resulta muy alejado del libro Posverdad de Lee McIntyre, el cual también se encuentra reseñado en este blog.
Vamos a enumerar sus contenidos:
PREFACIO: LA PROXIMIDAD DE LA MUERTE Y LA POSVERDAD, Y CAP. 1. "¿Y QUÉ MÁS DA?": LA LLEGADA DE LA ERA DE LA POSVERDAD
Se presenta y define la noción de posverdad. Para ello, se centra en la idea de la decadencia de la verdad en tanto algo que el público pueda valorar y reclamar. Desarrolla su análisis apoyándose en casos concretos como el de la ascensión de Trump a la presidencia de Estados Unidos o el del Brexit.
CAP. 2. "¡SOIS INCAPACES DE ASUMIR LA VERDAD!": LOS ORÍGENES DE LA ERA DE LA POSVERDAD
Se analizan diversos factores que han conducido al fenómeno de la posverdad (al tiempo que lo conforman): la caída de la confianza en los expertos, el desprestigio de la clase política o de los medios de comunicación tradicionales, campañas de desinformación con casos como el del debate acerca del tabaco o el del negacionismo del cambio climático, los medios digitales y su creación de "burbujas de filtro", o las fake news.
CAP. 3. CONSPIRACIÓN Y NEGACIÓN: LAS AMIGAS DE LA POSVERDAD
Acerca de los fenómenos de las teorías de la conspiración y del negacionismo científico. Se analizan los siguientes casos: el creacionismo, los infundios sobre el lugar de nacimiento de Barack Obama, el movimiento antivacunación, el antisemitismo y el negacionismo del holocausto. De tal tipo de fenómenos se ofrecen explicaciones de orden sociológico, psicológico o neurológico (siendo esto último algo que nos ha parecido especialmente interesante).
CAP. 4. EL CRAC DE LA PIEDRA FILOSOFAL: EL POSMODERNISMO, LA IRONÍA Y LA ERA DE LA POSVERDAD
Acerca de la filosofía posmoderna como una de las raíces de la posverdad, en cuanto aporta base teórica a la idea de desvalorización de la verdad.
CAP. 5. "EL HEDOR DE LAS MENTIRAS": ESTRATEGIAS PARA DERROTAR A LA POSVERDAD
Se plantean algunas medidas para ejercer oposición ante el avance de la posverdad: buenos criterios del ciudadano en su manejo de la web, existencia de controles internos en las grandes empresas de Internet y en los medios de comunicación tradicionales, actuación de agentes de fact-cheking,... No obstante, la propuesta más personal del autor y en la que éste incide se asienta en la idea de que para vencer a la posverdad no es suficiente con presentar al público los verdaderos hechos. Sin dejar de hacer lo anterior, es necesario manejar también mecanismos emocionales, con el fin de oponerse a la posverdad en su propio terreno.
En conclusión, un breve texto (no llega a las 200 páginas) de lectura muy amena y accesible que enriquece de manera eficaz la actualmente muy escasa bibliografía en español sobre el tema de la posverdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.