Buscar en este blog

viernes, 1 de noviembre de 2019

LAS ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (EN CUATRO PELÍCULAS)


Utilizando extractos de algunas películas hemos editado el vídeo que aparece más abajo, con la finalidad de ilustrar para nuestro alumnado las grandes etapas de la historia de la filosofía. Con ello pretendemos que disponga de una referencia visual de cada una de esas épocas, así como de la ocasión de escuchar las palabras (aunque sean ficcionadas) de algunos pensadores representativos de las preocupaciones y las ideas de diversos momentos históricos.

Así, para la filosofía antigua, el Aristóteles que en la película de Oliver Stone sobre Alejandro Magno aparece impartiendo sus lecciones al joven macedonio, representa perfectamente el espíritu griego del momento, mientras expone sus ideas acerca de la virtud a través de la moderación, las cuales constituyen una de sus teorías más destacadas.

En la célebre novela de Umberto Eco El nombre de la rosa, el personaje de Guillermo de Baskerville es un claro trasunto de Guillermo de Occam. En la adaptación cinematográfica de dicha obra literaria encontramos esta secuencia en que se plasma una de las típicas disputas doctrinales propias de la filosofía escolástica del medievo.

Llegando a la modernidad, en el Cartesius de Rossellini podemos encontrar a un Descartes desafiante hacia las autoridades intelectuales y deseoso de dotar a la razón individual de la autosuficiencia y la autonomía que acabarían conduciendo a la ruptura con respecto a la tradición filosófica medieval.

Finalmente, en la película Hannah Arendt, vemos a una de las más destacadas filósofas del siglo XX impartiendo una lección universitaria en la que reflexiona acerca de ciertos temas que preocuparon tanto a ella como a otros pensadores contemporáneos, obligados a ofrecer una respuesta desde la filosofía a la barbarie del nazismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.