Buscar en este blog

viernes, 1 de noviembre de 2019

"ELLOS" Y "NOSOTROS"


Buscando materiales para un determinado trabajo que he estado realizando últimamente, llegué al emparejamiento de dos textos que, vistos en conjunto, resultan sumamente clarificadores. El primero pertenece al manual de sociología más clásico para los hispanohablantes, el de Salvador Giner, y supone un perfecto sustento teórico para lo expuesto en el segundo, el cual es un extracto del libro Facha, de Jason Stanley, ya reseñado en este blog.
 

"La distinción entre grupos y subgrupos obedece a un sistema de subordinación y supraordinación distinguible a todo observador externo. Aunque el miembro de un grupo dado alcance una visión parecida desde su propia posición subjetiva, su sentimiento de pertenencia a su grupo le impone otra distinción: la del grupo propio (in-group) y el grupo ajeno (out-group) para utilizar la expresión de Sumner. Es ésta una distinción elemental, basada en la vivencia que poseen los miembros de un grupo de pertenecer a un «nosotros» y de ver a los demás como a un «ellos». El «nosotros» es siempre parte integrante de la conciencia que uno tiene de su propio Yo. De ello se derivan muchos fenómenos, que van desde la mera cohesión del grupo al sentimiento etnocéntrico. El etnocentrismo —palabra acuñada también por Sumner— consiste en la actitud de considerar el grupo propio —a menudo el grupo cultural, racial o nacional a que se pertenece— como superior, y a los grupos ajenos como inferiores. El etnocentrismo es, pues, una valoración ligada en gran parte a elementos estructurales primarios de la vida grupal."

Giner, S., Sociología


"A medida que crece el miedo que sentimos hacia ellos, nosotros pasamos a encarnar todas las virtudes. Nosotros vivimos en el corazón rural de la nación, donde la pureza de los valores y las tradiciones del país milagrosamente siguen existiendo, a pesar del cosmopolitismo de las ciudades y del enjambre de minorías que viven en ellas, envalentonadas por la tolerancia progresista. Nosotros somos muy trabajadores y ocupamos un lugar preferente porque nos lo hemos ganado a pulso con nuestros méritos y nuestro esfuerzo. Ellos, en cambio, son vagos y subsisten gracias a lo que producimos nosotros: se aprovechan de la generosidad de nuestro estado de bienestar o recurren a instituciones corruptas, como los sindicatos, para quitarles el sueldo a los ciudadanos honestos y trabajadores. Nosotros hacemos, ellos nos quitan. Mucha gente no está familiarizada con la estructura ideológica del fascismo, en la que cada mecanismo se construye sobre otros."

Stanley, J., Facha

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.