Utopía, desde Moro, es el lugar que no se encuentra en ningún lugar, la plasmación del sueño inalcanzable pero no por ello menos deseable (o, quizás, más deseable precisamente por inalcanzable). ¿Para qué la utopía? Dice un adagio budista que "el camino es la meta". Avanzar indefinidamente sólo es posible si jamás se alcanza el fin perseguido, y sólo con vistas a un fin inalcanzable es posible avanzar indefinidamente.
En palabras de Fernando Birri, popularizadas por Eduardo Galeano y a menudo atribuidas erróneamente a éste:
"La utopía está en el horizonte, y entonces si yo ando diez pasos la utopía se aleja diez pasos, y si yo ando veinte pasos la utopía se coloca veinte pasos más allá. Por mucho que yo camine nunca la alcanzaré. Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Sirve para eso, para caminar".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.