Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga
La muerte contada por un sapiens a un neandertal
Alfaguara, Barcelona, 2022
Un año y medio después de la publicación de La vida contada por un sapiens a un neandertal, que fue la primera colaboración de los autores, aparece esta su continuación. El primero ya lo reseñamos aquí, y entonces cerrábamos nuestro comentario con la expectativa de una posible segunda parte que ha acabado convirtiéndose en realidad. Excepto en lo referido estrictamente a los asuntos tratados, que aquí son otros, todo lo que dijimos en aquel momento con respecto al primero de los títulos es trasladable palabra por palabra a este (en cuanto a la figura de los autores, el planteamiento del libro, su estilo, estructura, etc.), por lo que evitaremos repetirlo aquí, remitiendo al lector a la entrada correspondiente de este blog ya enlazada unas líneas más arriba.
En cuanto a lo novedoso o diferente, que se refiere al contenido, como ya hemos dicho, nos encontramos con que mientras en La vida… Arsuaga instruía a Millás en una gran cantidad y variedad de aspectos de la existencia humana desde el punto de vista de la paleontología, la antropología o la biología evolutiva, aquí se opta por un enfoque monográfico, centrado en la que era precisamente la temática del último capítulo del libro anterior (con lo que la continuidad entre ambos queda perfectamente establecida): el envejecimiento y la muerte. El resultado es un libro tan interesante como su predecesor pero quizás, debido a lo dicho, algo menos ameno.
Por otra parte, hemos tenido la sensación de que el especial planteamiento literario empleado por igual en ambos volúmenes resulta en este algo menos fresco y eficaz, e incluso tal vez peor explotado por Millás (a quien suponemos principal responsable de ese aspecto de la obra), aunque la lectura sigue siendo muy disfrutable. No obstante, desearíamos que si los autores deciden prolongar la serie (como parecen prometer las últimas líneas de esta entrega, que aluden a un posible futuro libro sobre la inteligencia y la conciencia), que no sea por el mero afán de explotar el producto, sino porque de verdad sean capaces de seguir entusiasmándonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.